Nuestros Servicios
a. Plan Estratégico para PYMES BSC
Plan Estratégico es un instrumento de gestión y de accionamiento gerencial que define todos los objetivos y metas y todo aquello que quieres conseguir y cómo lo vas a conseguir en tu empresa.
Con el Plan Estratégico podrás construir un mapa de ruta que te indicará las líneas y acciones estratégicas que debes realizar, en cada área de tu empresa, para lograr los objetivos planteados; es decir convertir las metas y objetivos de tu negocio en acciones concretas y tangibles, logrando los resultados deseados

Al establecer de forma clara los objetivos de la empresa lograrás
- Definir los Objetivos Estratégicos, Marcar la dirección de la empresa, Pasar a una gestión proactiva y no reactiva ¿Qué queremos lograr?
- Todos los integrantes de la empresa estarán comprometidos, pues la participación de todos ellos es indispensable. Les harás sentir útiles y valiosos para su empresa ¿Quién lo hace?
- Reducir la Incertidumbre y minimizar los riesgos
- Tomar Decisiones asertivas, oportunas e inteligentes para el negocio
- Descubrir tus fortalezas y debilidades, es decir lo mejor que haces y todo aquello que se requiere mejorar
- Plan de acción integral de todas las áreas de la empresa. Podrás conseguir que toda la empresa esté orientada a cumplir con los objetivos establecidos como equipo
- Generar participación y compromiso de todos los integrantes de la empresa
- Control integral de la Gestión de la empresa. Podrás analizar lo que se ha conseguido y si estás en el camino correcto. Lograrás establecer las brechas de desviación y reencausar las acciones para el logro de los objetivos, en tiempo y forma.
- Aumentar la rentabilidad y productividad de la Empresa
- Crear Valor en todos los procesos de la empresa
- Ser Factible, Flexible y Permanente, por lo que genera la disciplina gerencial necesaria para lograr los objetivos de la empresa
- Generar diferenciadores y aumentar la participación del mercado.
Ventajas de la Implementación del Plan Estratégico
- Facilitar la comunicación entre los gerentes y dueños.
- Uno de los objetivos del plan estratégico, es agilizar la colaboración de los gerentes funcionales para lograr una sinergia entre las diferentes partes de la organización. Los gerentes de finanzas, marketing, operaciones y recursos humanos son esenciales para una organización, a pesar de que a veces se ponen a competir en lugar de colaborar. La planificación estratégica, está para facilitar la colaboración entre estos gerentes
- En conjunto con el CEO Identifican los objetivos estratégicos y la intención estratégica, son por lo general, las personas que crean objetivos y prevén el futuro de la empresa, No obstante, a menudo el CEO, se involucra en muchas actividades que lo alejan de su rol estratégico.
- El Plan Estratégico reduce la resistencia al cambio, ya que permite que fluya la información en toda la empresa especialmente, de los cambios estratégicos, planes de empresa, implicaciones, situación actual y lo que se espera que hagan a raíz de los cambios. Bajar esta información a todas las áreas funcionales en todos los niveles, reduce la resistencia al cambio.
- Mejorar la asignación de recursos para objetivos, metas, estrategias, servicios, nuevos productos, que requieren que la asignación de recursos se realice de la manera más eficiente, al estar alineados con los objetivos estratégicos.
- Conducir a la ventaja competitiva sostenible. La ventaja competitiva, se logra a menudo sin una planificación estratégica, pero si la empresa quiere lograr una ventaja competitiva sostenible tiene que planificar estratégicamente
Qué incluye el Plan Estratégico para Pymes?
- Informe Estratégico base de la empresa.
- Misión, Visión y Valores de la Empresa
- Situación actual (Análisis Interno y Externo)
- DOFA
- Situación Deseada / Necesidades
- Arquitectura Comercial
- Mapa Estratégico (BSC Balanced Scorecard)
- a. Mapa Estratégico
- b. Objetivos Estratégicos
- c. Líneas Estratégicas
- Documento de Formulación Estratégica: Plan de Acción, tareas, responsables, tiempos y recursos.
- Plan Financiero Básico (Estado de Resultados Proyectado)
- Cuadro de Mando CMI (Herramienta de Control y Seguimiento)
- KPI´s Indicadores de Gestión)


b. Diseño y Desarrollo de Modelos de Negocios
El diseño y la Conceptualización de Negocios es el primer paso que debe hacer cualquier emprendedor para hacer tangible y real una idea de negocios. Un modelo de Negocios describe en detalle todas las bases sobre las que una empresa crea, proporciona, capta y genera valor.
El Modelo de Negocios, es considerado como el plan integral, previo al plan estratégico de negocio que define qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, quién va a ser tu público objetivo, cómo vas a vender tu producto o servicio, cuál será tu método para generar ingresos y finalmente como ser productivo y rentable.
El Modelo de Negocios es un documento donde se coloca: cómo vas a crear, desarrollar y capturar valor. La visión de todo lo que puede ser tu Idea/Negocio en un futuro y los diferentes aspectos sobre los que se va a construir tu empresa.
El modelo de negocio responde las siguientes perspectivas del negocio:
Productos y Servicios – Propuestas de Valor
Canales de Distribución
Relación con los Clientes
Fuentes de Ingresos
Recursos Claves
Actividades Claves
Asociaciones Claves
Estructura de Costos y Gastos

c. Análisis Económico y Financiero de Empresas
El Estudio Económico y Análisis Financiero es una herramienta que permite analizar la operación de la empresa, garantizando que el modelo de negocios sea rentable, seguro, amplio, estable y con buenas perspectivas de desarrollo. Nos permitirá medir y controlar de forma clara y sencilla los indicadores económicos y financieros de la empresa, establecidos en el plan estratégico de la misma. Es una herramienta diseñada para el control de gestión comercial, administrativa y operativa del negocio.

Con el Estudio y Análisis Financiero del Negocio lograrás
- Cumplir con los Objetivos Estratégicos. Marcar la dirección de la empresa. Medir los indicadores de gestión de la empresa con el fin de lograr los Objetivos planteados.
- Integrar a todos los colaboradores de la empresa. Los colaboradores estarán comprometidos, pues la participación de todos ellos es indispensable. Cada integrante, colaborador y empleado sabrá cuál es su participación en el cumplimiento de los objetivos de la empresa y esto les harás sentirse útiles y valiosos para la organización.
- Reducir la Incertidumbre y minimizar los riesgos.
- Tomar decisiones asertivas, oportunas e inteligentes para el negocio.
- Descubrir tus Fortalezas y Debilidades, es decir lo mejor que haces y todo aquello que se requiere mejorar.
- Plan de acción integral de todas las áreas de la empresa. Podrás conseguir que toda la empresa esté orientada a cumplir con los objetivos establecidos como equipo.
- Controlar integralmente la Gestión de la empresa. Podrás analizar lo que se ha conseguido y si estás en el camino correcto.
- Lograr establecer las brechas de desviación y reencausar las acciones para el logro de los objetivos, en tiempo y forma.
- Aumentar la rentabilidad y productividad de la Empresa.
- Crear Valor en todos los procesos operativos y administrativos de la empresa.
- Ser factible, flexible y permanente generando la disciplina gerencial necesaria para lograr los objetivos de la empresa.
Ventajas del EEAF
- Controlar la gestión estratégica comercial, administrativa y financiera,
- Mejorar la asignación de recursos para objetivos, metas, estrategias, servicios, nuevos productos, que requieren que la asignación de recursos se realice de la manera más eficiente, cuando están alineados con los objetivos estratégicos.
- Controlar y gestionar los presupuestos de ventas, costos y gastos de la organización. Permite controlar en una sola herramienta los indicadores de ventas, administración, y todas las áreas operativas y administrativas que generan costos / gastos en la empresa.
El Estudio Económico y Análisis Financiero, evalúa los siguientes aspectos del modelo de negocio
- Inversión total del Negocio. Recursos invertidos y necesarios para el desarrollo sostenible del negocio.
- Estructura Organizacional de la empresa, estructura y costos de personal
- Arquitectura de Ingresos: Oferta de Valor de productos y servicios, mix de productos y servicios, facturación
- Estructura de Costos variables Según oferta de valor de productos y servicios
- Estructura de Costos Fijos / Gastos
- Plan Financiero: Flujo de caja, tesorería y punto de equilibrio de la actividad.
- Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias) del negocio.
- Indicadores de Inversión: VPN – Valor Presente Neto / TIR – Tasa Interna de Retorno / Tiempo de Recuperación de la Inversión y Análisis de la Inversión.
¿Qué Incluye el Estudio Económico y Análisis Financiero?
- Inversión total del Negocio. Recursos invertidos y necesarios para el desarrollo sostenible del negocio.
- Estructura Organizacional de la empresa, estructura y costos de personal
- Arquitectura de Ingresos: Oferta de Valor de productos y servicios, mix de productos y servicios.
- Estructura de Costos variables por Línea de negocios y según oferta de valor de productos y servicios.
- Estructura de Costos Fijos / Gastos
- Plan Financiero: Flujo de caja, tesorería y punto de equilibrio de la actividad.
- Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias) del negocio.
- Indicadores de Inversión: VPN – Valor Presente Neto / TIR – Tasa Interna de Retorno / Tiempo de Recuperación de la Inversión. / Análisis de la Inversión.
- Control presupuestario. Lo realizado Vs. Lo Planificado.
- Dashboard de seguimiento de Indicadores.
d. Diseño y Desarrollo de Sistemas de Franquicias
El sistema de franquicias es una estrategia de desarrollo y expansión de un negocio. Es un sistema de cooperación entre empresas diferentes, pero ligadas por un contrato, en virtud del cual una de ellas LA FRANQUICIADORA O FRANQUICIANTE le otorga a la otra (u otras), denominadas FRANQUICIADAS, a cambio de una contraprestación (pagos), el derecho a explotar una marca y/o fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole al mismo tiempo la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación. Es la figura comercial más utilizada a nivel mundial para la explotación de un negocio.




e. Evaluación y supervisión de Franquicias
El Diagnóstico / Auditoria de Franquicias, permite controlar y supervisar la gestión integral de un sistema de franquicias, garantizando el manejo correcto del modelo de negocio, tanto por la central de franquicias como por parte de las distintas unidades franquiciadas. ABM Consultoría, presta el servicio de Outsourcing para el control, supervisión y gestión del sistema de franquicias en forma integral, utilizando las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado permitiendo la automatización y digitalización del modelo de control y gestión de su red de franquicias.
Gestiona el proceso de control y supervisión de la franquicia: revisión, examen y evaluación de la gestión integral del Franquiciado, con el propósito de informar y dictaminar sobre el cumplimiento de la mejor práctica de gestión que soporta el modelo de negocio (Manual de Franquicias y Modelo de Negocio) definido para la franquicia. Su aplicación hace posible valorar de forma objetiva el nivel de desarrollo y cumplimiento del Franquiciado respecto a las capacidades operativas y desempeño comercial exigidas por el Franquiciante.
Servicios que contemplan el Diagnóstico / Auditoría de Franquicias.
Diagnóstico de la gestión de la Central o Master Franquicia / Área de Franquicias: Valoración y cuantificación del nivel de cumplimiento de la gestión actual del Área de Franquicias de la Central de Franquicias respecto a los lineamientos del modelo de negocio establecido, con el fin de identificar oportunidades comerciales, operativas y administrativas, así como el establecimiento de acciones dirigidas al cierre de las brechas existentes
Diagnóstico de la gestión del Punto de Venta Franquiciado: Valoración y cuantificación del nivel de cumplimiento de la gestión actual de la red de Franquicias y Central de Franquicias respecto a los lineamientos del modelo de negocio establecido, con el fin de identificar oportunidades comerciales, operativas y administrativas, así como el establecimiento de acciones dirigidas al cierre de las brechas existentes.
Gestión de Control y Supervisión de Redes de Franquicias / Puntos Franquiciados: Con este servicio la empresa Franquiciante podrá tercerizar toda la gestión de control y supervisión de la red de franquiciados gestionando el proceso de auditoría, consultoría, apoyo y evaluación de su red.


f. Reporting y Cuadros de Mando Integrales a la medida
Un cuadro de mando es una llave para la aceleración hacia el progreso. Es una herramienta que te permite conocer la situación global de tu empresa o de un departamento específico en tiempo real, ayudándote a identificar brechas y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
El cuadro de mando está configurado por KPI’s o indicadores clave de rendimiento, acompañados de una representación gráfica, que dependerá de tus objetivos y áreas de actividad. También es posible configurar reportes a medida con indicadores específicos bajo demanda y por área de gestión del negocio.

Tipos de Cuadros de Mando:
Cuadro de mando Integral (CMI):
rEl Cuadro de Mando Integral es una herramienta de control empresarial que te permitirá medir y verificar la aplicación del plan estratégico en tu empresa. Por definición nos ayuda a traducir la estrategia de nuestra compañía en objetivos relacionados entre sí y que llevan necesariamente a la acción alineando a todos en la consecución de objetivos. Un CMI acompaña la puesta en marcha de un Plan Estratégico ya que permite hacer un seguimiento dinámico del cumplimiento de objetivos y proporciona la información justa y necesaria que ayudará a comprobar que los esfuerzos de todos los departamentos o unidades de negocio están orientados hacia el KPI o indicador definido.
Con el Cuadro de mando Integral (CMI) lograrás:
-
- Crear una visión clara de toda la organización y/o de los procesos de negocio
- Medir con certeza y de forma ágil si los objetivos de la organización están siendo cumplidos
- Minimizar el tiempo dedicado a la creación de informes y reportes
- Estandarización y homogeneización de los informes provenientes de distintos sistemas operacionales.
- Podrás realizar una planificación a corto o mediano plazo
- Generar información inteligente para tomar mejores decisiones
- Alinear objetivos globales y de cada departamento
- Medición y reducción de riesgos
- Mejorar la comunicación entre los distintos actores en la organización
El Cuadro de mando Integral (CMI) proporciona múltiples beneficios:
-
- Visión 360 de la Empresa.
- Ayuda a monitorizar la estrategia para conseguir los objetivos deseados.
- Control integral de la compañía.
- Poder anticiparnos a los problemas y prever las acciones necesarias, corrigiendo posibles desviaciones (Brechas)
- Manejar distintos escenarios, haciendo una estimación de resultados, valorando los riesgos.
- Agiliza el análisis de clientes, proveedores, procesos internos y evolución del crecimiento.
- Alinear los objetivos. Facilitar la consecución de objetivos, ayudándonos a comprender el efecto de nuestras decisiones en el corto, mediano y largo plazo.
- Coordinar a los distintos departamentos gracias a la definición de indicadores relacionados entre sí y definidos desde una visión estratégica de la empresa.
- Ahorro de tiempo
CMC. Cuadro de Mando Corporativo:
Todo se reduce a la automatización de informes, que de otra manera se realizarían de forma manual para cada reunión del consejo o evento que requiera el análisis de datos. La información estructurada permite un análisis más consistente y detección de oportunidades de mejora en cada proceso. El Cuadro de Mando Corporativo proporciona agilidad y transparencia en la toma de decisiones, por un lado, el análisis se vuelve «interactivo» con las selecciones de datos, uso de mapas geográficos y tablas pivotantes; por otro, proporciona una visión clara del negocio al generar un dato único para todas las áreas involucradas: Administración y finanzas, Producción y operaciones, Compras, almacén y logística, Laboral y RRHH, Comercial y marketing, Calidad, IT e I+D
CMC - Cuadro de mando Comercial:
El cuadro de mando comercial es una solución funcional dirigida al control de indicadores del área de ventas en una empresa. El objetivo de esta herramienta es ayudar al Director Comercial o Jefe de Ventas a optimizar el esfuerzo de la fuerza comercial y dirigir las decisiones según los indicadores clave de negocio. Muestra información en cualquier dimensión temporal (anual, trimestral, bimensual), por productos/familia de productos o cartera de clientes e incluso por comercial, zona, tipo de pedido o albarán (Nota de entrega). El CMC supone un ahorro considerable de tiempo agilizando la toma de decisiones. Ayuda en la visualización de la información e incorpora funcionalidades que permiten ver una métrica desde distintas perspectivas de negocio.
CMAF - Cuadro de Mando de Administración y Finanzas:
El Cuadro de Mando de Administración y Finanzas es una solución de negocio pensada para monitorear las piezas claves del área como son: balance de situación, estado de ganancias y pérdidas, ratios de solvencia, rentabilidad, morosidad, control presupuestario, gestión de la tesorería, plazos de maduración, cobros y pagos. El cuadro de mando financiero te ofrece una visión estratégica del estado económico de tu empresa en tiempo real y de forma automatizada y transparente promoviendo el análisis y una toma de decisiones más rigurosa. El cuadro de mando financiero supone un ahorro considerable de tiempo y agiliza la toma de decisiones a través de la automatización de la situación económico-financiera y la visualización de indicadores de forma ágil e intuitiva.
g. Transformación Estratégica y Digital para Pymes
En el entorno actual, donde la Cuarta Revolución Industrial redefine las reglas del juego, la integración de la Inteligencia Artificial se ha convertido en el motor que impulsa la transformación digital de los negocios. La aceleración de avances tecnológicos demanda que las organizaciones evolucionen rápidamente, adoptando nuevos modelos operativos y estrategias que sitúen a la empresa en el centro de un ecosistema digital competitivo.
Para abordar este desafío, presentamos un Plan de Transformación Digital integral que articula todos los elementos necesarios para reinventar tu negocio.
La base de este plan es un análisis estratégico —utilizando herramientas como el FODA (o DOFA, según la tradición local)— que nos permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas, facilitando la toma de decisiones informadas en un entorno dinámico.
En resumen, ante la necesidad que la IA ha planteado para la transformación digital, nuestra propuesta integral —que une diagnóstico estratégico, revisión operativa, adopción tecnológica y gestión del cambio— asegura que la empresa no se quede rezagada. Al adoptar este enfoque global y dinámico, no solo se adapta al ritmo acelerado de la nueva era, sino que se posiciona como líder en la Economía Digital, preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae la Cuarta Revolución Industrial.

h. Servicio Inspectors on Demand
La clave para conocer y conquistar a tus clientes
¿Quieres mejorar la experiencia de tus clientes y tomar decisiones estratégicas con información precisa? Inspectors on Demand te da las herramientas para lograrlo.
Desde Mystery Shopper hasta encuestas de satisfacción, cámaras ocultas y análisis de competencia, ofrecemos un abanico de soluciones para optimizar el servicio y aumentar la fidelidad de tus clientes. Todo con la seguridad y protección de datos que garantiza Amazon Web Services.
Nos adaptamos a tus necesidades en sectores clave como FoodService, restaurantes, cadenas de supermercados y farmacias, hospitales, clínicas, comercios y hoteles.
Descubre el poder de la información y transforma tu negocio con Inspectors on Demand
